El historiador Herib Caballero afirmó que la Iglesia Católica, la presión internacional y otros factores internos, como una aguda crisis económica y la división del Partido Colorado, fueron claves para que caiga el régimen de Alfredo Stroessner, en el año 1989.
“Lo que uno puede colegir sobre lo que ocurrió, se califica esto obviamente como un golpe de Estado, en el que si el movimiento liderado por el General (Andrés) Rodríguez fracasaba, efectivamente sus integrantes iban a estar presos, como mínimo, o directamente muertos”, relató en comunicación con La Unión, ya que el entorno del dictador “no iba a permitir perder el poder que no era solamente poder político, sino una serie de poderes económicos, de prebendas y de privilegios”.
Te puede interesar
Lanzan la tercera edición de “Calvario Rapé Acahay”, propuesta turística de Semana Santa
Cerrarán zona 4 Mojones para trabajos de pavimentación
Congreso de Brasil analiza crisis diplomática con Paraguay por presunto espionaje
Inauguran “Espacio de Actividad Móvil” para niños y adolescentes en el Bañado Tacumbú