El aumento -con la inflación actual del 7,7%- representaría aproximadamente unos G. 138.500; sin embargo el cuestionamiento se hace en base a la escaza cifra de gente que será beneficiada. El aumento será para personas que perciben exactamente el salario mínimo (G. 1.824.055). “No es para aquellos que ganan sueldos altos”, dijo Sosa. 332 mil trabajadores ingresarían en el grupo de alcanzados por la legislación.
La legislación establece que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) debe analizar el estado de la inflación cada 12 meses y recomendar el Ejecutivo el reajuste del salario de acuerdo a lo estudiado.
Te puede interesar
Lanzan la tercera edición de “Calvario Rapé Acahay”, propuesta turística de Semana Santa
Cerrarán zona 4 Mojones para trabajos de pavimentación
Congreso de Brasil analiza crisis diplomática con Paraguay por presunto espionaje
Inauguran “Espacio de Actividad Móvil” para niños y adolescentes en el Bañado Tacumbú