Directivos de Lasca presentaron los avances en los tres ejes involucrados en el posible fraccionamiento:
1. Parte regulatoria que involucra al Ministerio de Salud.
2. Parte de convenios y acuerdos bilaterales que involucra a la Cancillería.
3. Inversiones para una ampliación en la capacidad de producción actualmente disponible.
Las autoridades presentes coincidieron en que es el camino que el Paraguay debe transitar, luego de que se logre cerrar el acuerdo con el fondo ruso de inversiones.
Tanto los representantes del gobierno como los directivos de Lasca expresaron su interés y compromiso con un proyecto estratégico, de mediano y largo plazo y de gran envergadura para el país, que presentaría sus primeros avances y resultados en el año 2022.
Te puede interesar
Lanzan la tercera edición de “Calvario Rapé Acahay”, propuesta turística de Semana Santa
Cerrarán zona 4 Mojones para trabajos de pavimentación
Congreso de Brasil analiza crisis diplomática con Paraguay por presunto espionaje
Inauguran “Espacio de Actividad Móvil” para niños y adolescentes en el Bañado Tacumbú