“Cuando el ministro Julio Mazzoleni dice que en sus informes de COVID-19 que hay casos sin nexos, quiere decir que hay circulación comunitaria. Tenemos que entender como población que estamos ante una circulación viral. Eso quiere decir que cualquiera de nosotros puede ser portador del virus. El que está al lado tuyo por más de que no tenga síntomas, vos podés tener el virus, por más de que no tengas fiebre. No sabemos quién es positivo y quién es negativo”, explicó Lemir en contacto con La Unión.
En ese orden, el director dijo que se debe tomar conciencia de que “todos tenemos el virus”. Señaló que el hecho de que se reúnan tres personas “ya puede representar un punto de contagio”.
Por lo expuesto, manifestó que no se deben realizar velatorios. “De la morgue directo al cementerio”, enfatizó.
Sin autopsias a fallecidos por COVID-19
En ese sentido, dijo que a ninguno de los 8 muertos por coronavirus se les practicó autopsia, debido a que no existen condiciones y equipamientos adecuados para realizarlas.
Indicó que el protocolo por el que se rige el Ministerio Público establece que “solamente se van a hacer autopsias mínimas en casos de muertes violentas confirmadas por coronavirus. Por ejemplo, si te matan de un balazo y sos coronavirus positivo, hacemos la autopsia solamente para extraer la bala”.
“¿Por qué le llamamos autopsia mínima? Porque vamos a abrir lo mínimo el cuerpo, lo estrictamente necesario. El motivo es que no tenemos los equipos adecuados”, explicó el director.
El protocolo para muertos por coronavirus
En ese sentido, Lemir expuso el protocolo para personas fallecidas por COVID-19: “Si es un paciente muerto en un sanatorio, entonces solo el personal médico que lo estuvo atendiendo tiene permitido tocar el cuerpo. Se lo embala en una bolsa mortuoria, que luego es desinfectada por dentro y por fuera. Eso posteriormente es trasladado a una morgue y metido en un cajón también desinfectado. Este cajón se sella con chapa y así sellado es llevado al cementerio”.
Sobre el punto, subrayó que el cuerpo del fallecido no le es entregado a los familiares. “Ellos no entran en contacto, no hay despedida física”, expresó.
En cuanto a las personas que fallecen en sus casas por coronavirus, dijo que también deben ser introducidas en bolsas mortuorias desinfectadas allí mismo, en sus viviendas, “por personal de la funeraria, ya no por el médico”, para luego seguir el mismo protocolo del Ministerio Público. “Se lo mete en el cajón, se sella y va directamente al entierro”, detalló Lemir.