Docentes y estudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) realizaron un estudio en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) acerca de la sistematización de las lecciones aprendidas de las negociaciones internacionales desarrolladas durante la preparación, construcción y operación de las entidades.
Eduardo Ortigoza, docente de la FP-UNA, indicó que lo que motivó a realizar esta investigación tomando en cuenta que nuestro país, en teoría, tiene más de 50 años de experiencia en negociaciones.
“Desde 1970 más o menos empezamos a negociar. Entonces dijimos: ¿Dónde está esa experiencia? Ya tenemos que ser expertos en negociación en Sudamérica”, expuso en contacto con La Unión.
Ortigoza destacó que han obtenido resultados fascinantes, divididos en 5 etapas:
- Toma de decisiones sobre políticas.
- Planificación de estrategias.
- Implementación de estrategias
- Monitoreo evaluación de las estrategias y resultados.
- Comunicación y participación social.
El profesor expuso que desde el 2015 vienen recopilando información al respecto.
En el @GISE_FPUNA se llevó a cabo un estudio de sistematización de las lecciones aprendidas de las negociaciones relacionadas con el emprendimiento binacional Itaipú. Los resultados de dicho estudio se dividió en 5 categorías, que son:
i) Toma de decisiones sobre políticas pic.twitter.com/kXVAVtl72z— Eduardo Ortigoza (@Eduardortigoza) July 29, 2019
No obstante, cuestionó que desde el Gobierno “nunca se han acercado junto a nosotros, a pesar de estar siempre abiertos para que vean nuestro trabajo de investigación”. “Nos hubiera gustado que nos tomen en cuenta a la hora de poder ir tomando esas decisiones”, expresó el profesor.