Una de las raíces del problema es que PETROPAR dejó de regular la importación y el precio del combustible en el mercado paraguayo, lo cual generó una liberación y un “descalabro” de los precios “en cadena”, según comentó Bernardo Rojas, integante de la CUT – A, en diálogo con La Unión.
Aseveró que ya han pedido una reunión con autoridades del Ministerio del Trabajo, encabezado por Carla Bacigalupo, para plantearle que, teniendo en cuenta el actual contexto, a G. 3.000.000 debe ser elevado el salario mínimo.
Rojas señaló que para el martes tienen planificada un encuentro entre todas las centrales sindicales “para ver las medidas que vamos a adoptar y adónde podemos llegar”.
El reajuste del salario mínimo se realiza en junio de cada año.
Te puede interesar
Lanzan la tercera edición de “Calvario Rapé Acahay”, propuesta turística de Semana Santa
Cerrarán zona 4 Mojones para trabajos de pavimentación
Congreso de Brasil analiza crisis diplomática con Paraguay por presunto espionaje
Inauguran “Espacio de Actividad Móvil” para niños y adolescentes en el Bañado Tacumbú