Así fue la Guerra del Chacho

GUERRA DEL CHACO

El litigio potencial sobre el Chaco -ya en tiempos de las naciones americanas independientes- fue asentado en el Tratado Secreto de la Triple Alianza firmado en Buenos Aires por representantes de Argentina, Brasil y Uruguay, el 1º de mayo de 1865 para llevar la guerra al Paraguay. Este documento establecía entre uno de sus protocolos que el Chaco pertenecía a la Argentina “desde el Bermejo hasta Bahía Negra”.

Cuando el “secreto” fue revelado un año y meses más tarde, desde La Paz se escucharía la voz del gobierno boliviano oponiéndose a tal pretensión aduciendo que “el Chaco era enteramente boliviano”. Fue la única voz en disenso ante la determinación, pues al Paraguay no se lo contaba entonces desde luego, como pretendiente al patrimonio chaqueño, ni a ningún otro.

Terminada la guerra en 1870, comenzarían casi inmediatamente las discrepancias entre Argentina y Brasil sobre el resultado mismo del conflicto y la aplicación de los términos del Tratado firmado en 1865. En los inicios del año 1871 y a solicitud de Dr. Carlos Tejedor, ministro argentino de Relaciones Exteriores de la República Argentina, se suspendía toda negociación entre los dos países signatarios con el Paraguay porque -aducía el Canciller del Plata- este país, aunque derrotado en la guerra, tenía “el derecho de ser oído en la materia”.

Cuatro Tratados y un fallo

Dilucidados los límites del Paraguay con Brasil y Argentina, las pretensiones de Bolivia sobre el Chaco tuvieron varios intentos por llegar a un acuerdo con Paraguay. Por orden cronológico, los Tratados firmados fueron los siguientes (ver mapa):

* Tratado Decoud/Quijarro. Firmado por Antonio Quijarro y José Segundo Decoud, el 15 de octubre de

1879. Ratificado por el Parlamento Boliviano en 1881. El de Paraguay no lo ratificó.

* Tratado Aceval/Tamayo. Firmado por Isaac Tamayo y Benjamín Aceval, el 16 de Febrero de 1887.

Dividía el Chaco en tres partes: una de Bolivia, otra de Paraguay y la tercera sometida a arbitraje. No fue

ratificado por ninguno de los dos países.

* Tratado Benítez/Ichazo. Firmado por Gregorio Benítez y Thelmo Ichazo, el 23 de Noviembre de 1894.

No fue ratificado por ninguno de los dos países.

* Protocolo Soler/Pinilla. El 12 de Enero de 1907, Claudio Pinilla y Juan José Soler firmaban este

documento en Buenos Aires con la mediación del canciller argentino Estanislao Zeballos.

Las autoridades bolivianas demandaron una revisión del Protocolo, acusando al gobierno argentino de parcialidad en favor de los paraguayos.

* Negociaciones. Posterior a la firma de este documento, le siguieron las negociaciones Manuel

Domínguez y Emeterio Cano, realizadas en Asunción. Las conversaciones fueron suspendidas por la

renuncia irrevocable del presidente argentino, José Figueroa Alcorta al cargo de árbitro y por el

fallecimiento del representante boliviano Cano, ocurrido en la capital paraguaya en 1907.

* Protocolo Ayala/Mugía. Eusebio Ayala y Ricardo Mujía firmaban este documento en Asunción, el 5 de

abril de 1913, cancelando el protocolo Pinilla-Soler, aunque manteniendo el statu quo en el Chaco.

* Otros Protocolos. Entre 1916 y 1918 las diplomacias boliviana y paraguaya firmaron una serie de

documentos extendiendo el período para llegar a un acuerdo directo sobre la disputa territorial. Las

negociaciones entre los representantes de ambos países: Fulgencio R. Moreno y Ricardo Mujía fueron

iniciadas en Asunción en 1915 y proseguidas en La Paz, en 1918. Estas conversaciones fueron

prorrogadas sine-diae con motivo del derrocamiento del presidente de Bolivia, José Gutiérrez Guerra, y

del retiro de Mujía de la cartera de Relaciones Exteriores de su país.

* Protocolo Gutiérrez/Díaz León. Este documento fue firmado en Buenos Aires, el 22 de abril de 1927 por

los representantes Lisandro Díaz León y Julio A. Gutiérrez, de Paraguay y Bolivia, respectivamente. El

Protocolo reiteraba la aceptación de los buenos oficios del gobierno argentino para la solución pacífica del

diferendo; convenía en designar plenipotenciarios que fijarían las materias que serian objeto de las

deliberaciones y se estipulaban las cláusulas de arbitraje, fijándose, además, las condiciones del mismo.

Vísperas de la guerra

El largo proceso para acordar límites con Bolivia, fue interferido y frustrado en distintas oportunidades y por diferentes razones. Entre una de estas, se encontraba la generalizada ignorancia -de bolivianos y paraguayos- sobre los características reales del territorio tanto como sobre su extensión y potencial productivo. Puede afirmarse igualmente como causa del desencadenamiento del conflicto armado, que la “voluntad de guerra” siempre prevalecían en países sin tradición democrática y que habían sufrido a dicho flagelo cuando se necesitó afirmar o legitimar las fronteras. Para mayor gravedad, tampoco las organizaciones internacionales o regionales tenían un peso mayor que los intereses -propios y extraños- como para desmantelar la firme animosidad de naciones y líderes enconadamente enfrentados.

En medio de estos fenómenos y a pesar de las declamadas intenciones de paz en los distintos encuentros entre sus diplomáticos, Paraguay y Bolivia se preparaban para la guerra.

En el Paraguay, una relación de acontecimientos previos, conducían inevitablemente hacia ella:

Finalmente la guerra

Durante el transcurso de las negociaciones mencionadas, el ejército de Bolivia avanzaba en el Chaco, fiel a su tesis de que “la cuestión era territorial y no de títulos”; diametralmente opuesta a la tesis paraguaya que pretendía anteponer la numerosa documentación histórica que legitimaba sus aspiraciones.

A las conferencias de Buenos Aires, que no fructificaron en resultados positivos, siguieron las de Washington, hasta que se produjeron los hechos sangrientos del 5 de diciembre de 1928, conocidos en la historia con el nombre de “Incidente del Fortín Vanguardia”. De dichas conferencias surgió otra, la que por invitación de Bolivia, debía realizarse también en Washington, con el propósito de asegurar un pacto de no agresión.

Para agravar aún más la desconfianza paraguaya a las ya largas negociaciones, mientras se realizaban otras que tendía a arribar a alguna definición, las fuerzas armadas de Bolivia atacaron, a la guarnición paraguaya destacada en el fortín denominado Carlos Antonio López o Laguna Pitiantuta el 15 de junio de 1932.

Esta inesperada agresión fue el origen ocasional de la guerra. La orden de movilización general sorprendió al Paraguay en trámite de apresurada defensa. Obligado por la situación amenazante, el gobierno adquirió algunas partidas de elementos bélicos modernos para las fuerzas armadas. Fue creada la Escuela Superior de Guerra; los arsenales; y se construyeron algunos cuarteles; y sobre todo, se formó un ejército nacional y no partidario, como base principal de la defensa.

Todo el país se convertía entretanto, en un laboratorio de la guerra. Nadie estaba ocioso..

Junio 15, 1932.

Se inicia la Guerra. Con el ataque al fortín Carlos Antonio López (Laguna Pititantuta) por parte de los bolivianos.

En el frente de guerra.

El desarrollo militar de los acontecimientos en el frente de guerra, siguió el siguiente calendario:

1932

Julio 15. Es recuperado de manos bolivianas el fortín “Carlos Antonio López” (Pitiantuta).

Septiembre 09. Se inicia el sitio a Boquerón.

Setiembre 17. Bautismo de sangre de cadetes paraguayos en Boquerón.

Setiembre 29. Fin del sitio a Boquerón con el desalojo de los bolivianos.

Noviembre 06. El ejército paraguayo captura Platanillos.

1933

Febrero 26. Gran victoria paraguaya en Toledo.

Julio 04. Se inicia la batalla de Nanawa.

Julio 11. Si inician recias batallas en torno al Fortín Gondra.

Septiembre 15. Victorias paraguayas en Pampa Grande y Pozo Favorito.

Diciembre 09. Zenteno/Gondra, ingresa en su etapa final.

Diciembre 11. Termina el martirio boliviano en Campo Vía. Se rinden dos divisiones.

1934

Agosto 23. Captura de Algodonal.

Octubre 05. Captura de Ingavi.

Octubre 06. La fuerza aérea paraguaya es reforzada con los Potez 25, siete aeroplanos adquiridos de la “Societe des Aeroplanes Henri Potez”…

Noviembre 16. Victoria de “El Carmen”.

Noviembre 17. Captura de “Ballivián”.

Diciembre 08. Victoria paraguaya en Yrendagüe.

Diciembre 10. Dolorosa retirada boliviana de Picuiba.

1935

Febrero 08. Se lucha en Ñacorainza, pre cordillera Andina.

Junio 12. Paz en el Chaco. En la ciudad de Buenos Aires se firmaba el protocolo Riart-Elío que puso fin a la contienda.

Textos y archivos de Jorge Rubiani. Junio, 2016.

 

 

 

En las trincheras
Soldados paraguayos en las trincheras.

 

 

 

 

Movilización.
Soldados paraguayos en plena movilización.

 

Isla Po'i
Campamento de Isla Po’i. Sede del Comando Paraguayo.

 

Fortín Boquerón.
El famoso Fortín Boquerón.

 

 

 

Choferes del Chaco.
Choferes del Chaco.

 

La Pazdiario arg copia
Ante la PAZ lograda en Buenos Aires, la prensa argentina gráfica los sentimientos de los pueblos.

 

Comentarios